lunes, 6 de abril de 2015

BEATBOX.


¿QUE ES EL BEATBOX?

Beatboxing. es un estilo musical que se basa en la habilidad de producir beats de bateríaritmos y sonidos musicales utilizando la propia boca, labios, lengua y voz. Puede incluir también el canto, la imitación vocal del turntablism, la simulación de vientoscuerdas y otros instrumentos musicales. El beatboxing actual está conectado con la cultura hip hop, siendo uno de "los elementos", aunque no se limita a la música hip hop.1 2
     BEATBOX ORIGENES

Prehistoria[editar]

La imitación vocal de sonidos percutidos ha venido desarrollándose por un largo período de tiempo. Una de las tradiciones que la practicaba, y todavía hoy la sigue practicando, es el bol originario de la India. El bol puede definirse como una secuencia de sílabas rítmicas que marcan los movimientos de la danza. También en Chinaexiste una tradición milenaria llamado Kouji. Considerado un arte escénico vocal, el Kouji imita los sonidos del entorno natural, como por ejemplo animales o ríos, utilizando la boca. También algunas tradiciones africanas se servían del cuerpo para hacer música, con palmadas y pisando fuertemente el suelo. A veces usaban la cavidad oral para emitir sonidos, aspirando ruidosamente hacia fuera y hacia dentro ( técnica que hoy en día también se utiliza en algunos ritmos del beatboxing).

Orígenes en el Hip Hop[editar]

En la época contemporánea, es en los años 1980 cuando surge lo que se entiende por "Beat Box" (en castellano, "Caja de Ritmos"), una versión "modernizada" de la imitación y percusión vocal antigua. En su origen aparece como un estilo callejero, propio del old school rap. En los barrios pobres de Nueva York no habían radiocassetes, ya que además de ser caros eran pesados. Por ese motivo, como alternativa surgió el beat box, habilidad que permitía construir un patrón rítmico sobre el que rapear en cualquier lugar y en cualquier momento.
El beat box se dio a conocer a gran escala gracias a tres personajes principales: Darren 'Buffy' Robinson, Doug E Fresh y Biz Markie.
En el 1983, el grupo Disco Three, formado por Mark "Prince Markie Dee" Morales, Damon "Kool Rock-Ski" Wimbley y Darren "Buff the Human Beat Box" Robinson, ganó un concurso de talentos de la Radio City Music Hall gracias a las habilidades de "Buffy" practicando beatbox. Grabaron su primer disco como The Fat Boys, y dieron a conocer el human beatbox a todo el mundo. La técnica de "Buffy" se caracterizaba por sus sonoras inspiraciones entre "bombos" y "cajas". También en 1983, Doug E Fresh aparece por primera vez en el sencillo "Pass the Budda" con Spoonie Gee and DJ Spivey.
En 1985 aparece Biz Markie, quien se convertiría pronto en otro exponente del beatbox, inventando algunas de las técnicas más usadas desde entonces, como la "palmada aspirada" que permite tomar aire en el lugar de la "caja" creando un sonido muy realista.

Beatbox moderno[editar]

Rahzel, también conocido como "The godfather of noise" (en castellano, "el padrino del ruido"), Ekips, Killa kela y Kenny Muhammad forman parte de la llamada vieja escuela, siendo reconocidos a nivel internacional. Actualmente, una larga lista de beat boxers como Skiller, Krnfx, Babeli, Shawn Lee, Dharni, Robeat, Hikakin, Daichi, Alem, Reeps One, ZeDe, Slizzer, B-Art, Alexhino, conforman la llamada nueva escuela.
En 1999, Rahzel, uno de los beatboxers más populares, publica su disco "Make the Music 2000", primer disco íntegro de beat box que se convertiría en un referente para multitud de beat boxers gracias a la popular canción "If Your Mother Only Knew", donde se dio a conocer la habilidad de cantar y hacer un ritmo a la vez.

Beatbox en el mundo hispano[editar]

Beatbox en España[editar]

En el 2006, tuvo lugar el primer campeonato de beat box dentro de la Battle of the Year Ibérica. Entre los participantes que pasaron el filtro se encontraban Looder, Lytos, Mufasah, Xikano y Drum. El jurado (formado por Eklips, Beatmaster G y Markooz) decidió declarar ganador a Xikano, después de una reñida final contra Lytos.
En febrero de 2008, Roberto Ortiz Rojo (también conocido como Xikano) participó y ganó la 3ª edición del talent show Tú sí que vales de Telecinco,3 y posteriormente ganó la final de ganadores de anteriores ediciones, celebrada el 28 de julio de 20084 quedando por encima de 10000 participantes.5 contribuyendo a popularizar en gran parte el beatbox en el país.6
Posteriormente en ese mismo año, Lytos se alzó ganador del campeonato de beatbox Top30 Spain, celebrado el 22 y 23 de marzo en Cáceres, clasificándose para la competición internacional en Rusia que se dio cita el mismo mes de mayo.
En 2008 tuvo lugar el primer campeonato oficial de beat box, organizado por Cristina García y la Sonorosapiens Crew. El festival se desarrolló en la casa de las conchas, Salamanca, como actividad dentro del Festival de las Artes de Castilla y León.7 Los participantes que pasaron los filtros fueron ocho: Kane6one, Looder (aka Perrito de Nata), Lytos, Markooz, Mufasah, Niño Orkesta (aka Vocal Cordz), Pakiteit y Spectro. La final fue protagonizada por Lytos y Markooz, alzándose éste último como ganador y campeón nacional de España de beat box, según decidió el jurado formado por Beelow, Céto y Roxorloops.
El 6 y 7 de junio del 2009, de nuevo en Salamanca, tuvo lugar en la sala CVM LAVDE el segundo campeonato nacional, éste dentro del marco del 5º Festival de Castilla y León. La final fue protagonizada por Looder y Lytos, cuyo vencedor fue ,,, este último por decisión del jurado (Eklips, Markooz y Bee Low).
El día 4 de diciembre del 2010 tuvo lugar en Altafulla (Tarragona) el tercer campeonato de human beatbox de España dentro del evento XXL Jam. Los finalistas fueron Musantro que ganó a Beatter en la semifinal y N.Bruto que ganó a Pakiteit. Finalmente el jurado nombró como ganador a N.Bruto.

Beatbox en México[editar]

El 15 de junio de 2009 tuvo lugar el primer Campeonato Nacional Mexicano de Human Beatbox organizado por BeatBoxBattle y SpeedyRecords, con sede en el norte de la Ciudad de México teniendo a DJ/MC Speedy, DJ Mesia y Neves cómo jueces, una asistencia de más de 50 participantes. Dentro de los ocho finalistas estuvieron entre otros Beatboy, Lytho, Maligno, MPC, Kassem. MPC fue el ganador del Primer BeatBox Battle México. Posteriormente el 5 de marzo de 2011, se dio lugar al segundo campeonato Mexicano teniendo como jurado nuevamente a DJ/MC Speedy, DJ Mesia y Neves. Esta vez los finalistas fueron Khronoz y Ownerbeatz, este último proclamándose como el ganador del segundo Beatbox Battle México, quien representara a México en el tercer Campeonato Mundial Beatbox Battle, el 30 de marzo de 2012 con sede en Berlín, Alemania.
Todas las entradas publicadas en este blog son cogidas de otras páginas web por lo que no pertenecen al creador de este blog, excepto la entrada de las batallas escrita al puño y letra del creador de este blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario